jueves, 6 de septiembre de 2012

Estilos a lo Chapin


Lugares turisticos de los Garifunas
·         Izabal
·         Livingston
·         El Tapanco
·         Castillo de San Felipe
}
Lugares turísticos y arqueológicos
Como atractivos arqueológicos podemos encontrar a Quiriguá, sitio arqueológico de singular importancia en Guatemala. Posee las estelas más altas de la civilización Maya. Está Situado a poca distancia de Puerto Barrios, en el Valle Bajo del Río Motagua. El sitio arqueológico de Quiriguá, esta compuesto por las siguientes estructuras: El Centro Mayor, Plaza Central, Juego de Pelota, la Acrópolis y zoomorfos. Fue Declarado como Monumento Nacional, en 1970 (Acuerdo Ministerial 1210) y creado como Parque Arqueológico el 19 de junio de 1974 (Acuerdo Gubernativo 35-74). En 1981 la UNESCO declara a Quiriguá como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En el año 2003 el Parque Arqueológico Quiriguá se adscribe al Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (Acuerdo Gubernativo 673-2003). El parque arqueológico consta de un área protegida de treinta y cuatro hectáreas (34 ha) el cual funciona como un refugio para diversas especies de flora y fauna de la región menor como roedores, murciélagos, armadillos, tepezcuintles y reptiles, su mayor importancia radica en que es una estación o paso para aves locales y migratorias en su ruta hacia el sur; estudios en áreas protegidas cercanas al sitio indican la abundancia y diversidad de aves que residen y que pasan por Quiriguá cerca de 400 especies de aves.
Como atractivos naturales, Río Dulce es considerado como uno de los lugares más bellos de la República, por su majestuosidad y belleza que impresionan, tanto a los turistas nacionales como extranjeros que lo visitan para admirarlo; así como las costas del Lago de Izabal y sus playas de arena blanca, como Playa Dorada, que hacen de este lugar, un gran atractivo para los visitantes; así también, en la Bahía de Amatique, Izabal brinda refugio a varios atractivos que reflejan un paisaje tropical y la belleza del Mar Caribe, entre ellos: Punta de Palma, Playa la Graciosa, Punta de Manabique y los Cayos del Diablo.
Como atractivo turístico está el Castillo de San Felipe de Lara, construido en 1652 en honor al Oidor Antonio Lara y Mangravo, se encuentra situado en el municipio de Livingston, ubicado en el lugar en que el Río Dulce sale del Lago de Izabal. Su destino fue defender la soberanía de Guatemala y de Centroamérica, evitando que los piratas ingleses se internaran en territorio guatemalteco, navegando el Río Dulce hacia el Lago de Izabal y de aquí tomar rumbo a la capital. Fue incendiado en 1686 por el pirata Sharp. Tiene poderosos cañones y se dice que por las noches se atravesaba de un lado a otro del río, frente al castillo, una enorme cadena para evitar el paso de los barcos.
Las tierras de Izabal fueron pobladas por indígenas mayas que dejaron vestigios de su cultura, siendo estos: Quiriguá, Chapulco, Nito, Carpul, Araphoe, Playitas, Chinamito, Las Quebradas, Matilisguate, Xoocoló, Cuenca del Choón, y Miramar Bella Vista.
Lugares de Recreación
·         Punta de Palma
·         Castillo de San Felipe
·         Playa Dorada
·         Puerto Barrios
·         Río Dulce
·         Siete Altares
·         Livingston
·         Amatique Bay  

martes, 4 de septiembre de 2012

La vida de un Garifuna

The Garifuna of Guatemala

Noticias Livigston, Guatemala

Video de Baile Garifuna

En una ceremonia maya ofrecen sabiduría al ex-presidente Álvaro Colom

Guatemala, Noviembre 23 del 2010 (AGN).- Durante la realización de una ceremonia maya, el Consejo Nacional de Autoridades Ancestrales Mayas, Garífunas y Xincas Ixim Ulew, ofrecieron al Presidente Álvaro Colom su sabiduría para fortalecer la seguridad y la aplicación de justicia en el país.

sabiduría-maya
 Foto: AGN

 “No traemos una solicitud para que nos regale un millón o dos millones, ni para que nos dé un espacio para sentarnos junto a usted allá en el Palacio, lo único que ofrecemos es nuestros hombros, brazos y manos a usted que es la autoridad, para que se apoye en nosotros que somos su pueblo, no traemos machetes ni palos para dar guerra al Gobierno si no que traemos inteligencia”, dijo Diego Coti, integrante de dicho consejo. Coti, solicitó al Presidente concediera un espacio junto a los tres Poderes del Estado para que la congregación ancestral pudiera presentar su propuesta para el fortalecimiento de la seguridad y la justicia.

“Dentro de nuestra sabiduría es posible manifestarle que estamos dispuestos trabajar junto al Estado hombro con hombro, pie con pie para iniciar el Baktun fortaleciendo nuestro presente” dijo Coti.

Por su parte, el Presidente Álvaro Colom quien en esta ceremonia junto a Ronaldo Robles Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, fueron nombrados miembros honorarios de dicho consejo, agradeció al consejo ancestral su propuesta y se comprometió a buscar el espacio adecuado para hacer posible la reunión que solicitan.

 “Don Diego, esa reunión la tenemos que tener y creo que la tenemos que planificar bien para que no se haga a la carrera y que haya el tiempo suficiente para poder llegar a conclusiones de fondo”, explicó el mandatario quien resaltó que también hay que enfocar esfuerzos en la reducción de la pobreza de nuestro país.

 Según las autoridades mayas, una congregación de esta magnitud no se realizaba desde hace 500 años, pues centraliza a las máximas autoridades ancestrales de los cuatro puntos cardinales. “Queremos que nos conozcan que nosotros hacemos paz, nosotros aplicamos justicia, nosotros tenemos sistemas que le traerían paz a nuestros pueblos” argumentó José Luis Timulaj Vocero internacional del Consejo.