..
.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
Lugares
turisticos de los Garifunas
·
Izabal
·
Livingston
·
El
Tapanco
·
Castillo
de San Felipe
}
Lugares
turísticos y arqueológicos
Como atractivos
arqueológicos podemos encontrar a Quiriguá, sitio arqueológico de singular importancia en
Guatemala. Posee las estelas más altas de la
civilización Maya. Está Situado a poca distancia de Puerto Barrios, en el Valle Bajo del Río Motagua.
El sitio arqueológico de Quiriguá, esta compuesto por las siguientes
estructuras: El Centro Mayor, Plaza Central, Juego de Pelota, la Acrópolis y
zoomorfos. Fue Declarado como Monumento Nacional, en 1970 (Acuerdo Ministerial
1210) y creado como Parque Arqueológico el 19 de junio de 1974 (Acuerdo
Gubernativo 35-74). En 1981 la UNESCO declara a Quiriguá como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En
el año 2003 el Parque Arqueológico Quiriguá se adscribe al Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (Acuerdo Gubernativo 673-2003). El
parque arqueológico consta de un área protegida de treinta y cuatro hectáreas
(34 ha) el cual funciona como un refugio para diversas especies de flora y
fauna de la región menor como roedores, murciélagos, armadillos, tepezcuintles
y reptiles, su mayor importancia radica en que es una estación o paso para aves
locales y migratorias en su ruta hacia el sur; estudios en áreas protegidas
cercanas al sitio indican la abundancia y diversidad de aves que residen y que pasan
por Quiriguá cerca de 400 especies de aves.Como atractivos naturales, Río Dulce es considerado como uno de los lugares más bellos de la República, por su majestuosidad y belleza que impresionan, tanto a los turistas nacionales como extranjeros que lo visitan para admirarlo; así como las costas del Lago de Izabal y sus playas de arena blanca, como Playa Dorada, que hacen de este lugar, un gran atractivo para los visitantes; así también, en la Bahía de Amatique, Izabal brinda refugio a varios atractivos que reflejan un paisaje tropical y la belleza del Mar Caribe, entre ellos: Punta de Palma, Playa la Graciosa, Punta de Manabique y los Cayos del Diablo.
Como atractivo turístico está el Castillo de San Felipe de Lara, construido en 1652 en honor al Oidor Antonio Lara y Mangravo, se encuentra situado en el municipio de Livingston, ubicado en el lugar en que el Río Dulce sale del Lago de Izabal. Su destino fue defender la soberanía de Guatemala y de Centroamérica, evitando que los piratas ingleses se internaran en territorio guatemalteco, navegando el Río Dulce hacia el Lago de Izabal y de aquí tomar rumbo a la capital. Fue incendiado en 1686 por el pirata Sharp. Tiene poderosos cañones y se dice que por las noches se atravesaba de un lado a otro del río, frente al castillo, una enorme cadena para evitar el paso de los barcos.
Las tierras de Izabal fueron pobladas por indígenas mayas que dejaron vestigios de su cultura, siendo estos: Quiriguá, Chapulco, Nito, Carpul, Araphoe, Playitas, Chinamito, Las Quebradas, Matilisguate, Xoocoló, Cuenca del Choón, y Miramar Bella Vista.
Lugares de
Recreación
·
Punta
de Palma
·
Castillo
de San Felipe
·
Playa
Dorada
·
Puerto
Barrios
·
Río
Dulce
·
Siete
Altares
·
Livingston
·
Amatique
Bay
martes, 4 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)